Corta con mi vida anterior, radicalmente, para que sea posible en mi el comienzo de una vida nueva. Ayúdame a poner entre lo anterior y lo que viene una muerte necesaria.
martes, 27 de marzo de 2018
lunes, 26 de marzo de 2018
Lunes Santo 2018
Tu cruz adoramos, Señor, y veneramos tu pasión gloriosa. Ten piedad de nosotros, tú que has muerto por nosotros.
domingo, 25 de marzo de 2018
Domingo de Ramos 2018
Señor Jesús, con este mismo ramo
te acompañamos hoy a recordar tu entrada en Jerusalén,
con nuestra presencia en el templo
dijimos que somos tus seguidores y que tú eres el rey de los reyes
.Ahora te pedimos que protejas a nuestra familia de todo mal y
nos conviertas en testigos de tu amor y tu paz,
para que un día podamos reinar contigo en la Jerusalén celestial,
donde vives y reinas por los siglos de los siglos amén.
domingo, 24 de diciembre de 2017
Feliz Navidad 2017
El Gran Priorato Magistral de Venezuela desea a todos los Templarios de Venezuela y el Mundo una muy Feliz Noche Buena, y desea recordarles unas hermosas palabras del Papa Benedicto XVI
"Dios reside en lo alto, pero se inclina hacia abajo..."
que esta noche sea un momento de esperanza en unión con nuestros familiares y amigos,
Non Nobis
viernes, 13 de octubre de 2017
Hoy 13 de Octubre: Los Caballeros Templarios son perseguidos y arrestados por la Santa Inquisición
La orden de los Caballeros Templarios era perseguida por la Inquisición Católica y muchos de sus integrantes fueron arrestados un día como hoy, en Francia, en el año 1307. Se dice que de este hecho histórico surge la superstición y el temor a los viernes 13.
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, cuyos miembros eran conocidos como Caballeros Templarios, fundada a fines de la década del 1110 por nueve caballeros franceses, fue una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media. Aprobada por la iglesia católica en el año 1129, creció rápidamente en tamaño y poder, manteniéndose activa por casi dos siglos. Se los conoce por su participación en las Cruzadas, campañas militares con el objetivo de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa; y por crear nuevas técnicas financieras, consideradas el antecedente de los bancos.
El viernes 13 de octubre de 1307, una gran cantidad de templarios fueron arrestados, torturados y quemados en la hoguera. En 1312, la orden se disolvió y dos años después, el 18 de marzo de 1314, el gran maestre de la Orden, Jacques de Molay, fue ejecutado.
La repentina erradicación de la Orden de los Caballeros Templarios se mantiene como un misterio hasta el día de hoy.
--------------
Hoy desde este espacio la Orden en Venezuela quiere dedicar un minuto de oración por los hermanos templarios que fueron torturados y muertos desde ese día del 13 de Octubre de 1307
Tomado de: https://ve.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/los-caballeros-templarios-son-perseguidos-y-arrestados-por-la-santa-inquisicion
--------------
Hoy desde este espacio la Orden en Venezuela quiere dedicar un minuto de oración por los hermanos templarios que fueron torturados y muertos desde ese día del 13 de Octubre de 1307
Oración del Templario antes de la Batalla.
Dios , mi señor,consigue con mi espada,que aquellos que
te buscan te encuentren.
Dame fuerza para los desalentados,dame esperanza para los oprimidos,dame misericordia
para los arrepentidos , sobre todo da tormento para los perversos y ante todo da justicia a los excluidos.
Dame fuerza para los desalentados,dame esperanza para los oprimidos,dame misericordia
para los arrepentidos , sobre todo da tormento para los perversos y ante todo da justicia a los excluidos.
sábado, 24 de junio de 2017
Comunicado 24 de Junio de 2017
La OSMTH.Ve o El Priorato Magistral de Venezuela de la Orden
Soberana y Militar del Templo de Jerusalén cuenta con Carta Patente del
Magisterio que la acredita para su obra y representación en la región y
pertenece a la línea OFICIAL de la OSMTH (OSMTJ en español), [Linaje Portugués]
´OSMTH´. Reconocemos al Gran Maestre y Principe Regente Don Fernando Pinto de Sousa Fontes como la máxima autoridad de nuestra organización.
Nuestro Priorato en Venezuela está conformado como una
Asociación de hombres y mujeres que les une el amor a Cristo, sus enseñanzas,
la filantropía y la historia medieval. No existe como Orden, en cuanto a que,
por la Bula de Clemente V, fue suspendida hasta tanto no se dicte sentencia
final y definitiva en el proceso iniciado en 1307. Ahora bien, el nombre de
"Orden" en todo el mundo, sólo se conserva por TRADICIÓN, pues la
naturaleza jurídica actual es de una Asociación Civil (En tramites), sin fines
lucrativos.
Queremos manifestarnos por este comunicado que nuestra
Orden no está asociada a ningún Partido Político, o tendencia política y
estamos totalmente desvinculados de cualquier manifestación política de
cualquier naturaleza tanto en Venezuela o el mundo. No somos una Secta Religiosa y practicamos el Ecumenismo asi como lo establece los Estatutos fundacionales de la OSMTH
Nuestro objetivo es Compartir los valores
fundacionales del cristianismo, especialmente la defensa del débil, del
oprimido, de la libertad y de la justicia, a través de la ayuda solidaria al más
necesitado, de la educación en valores.
OSMTH.Ve
domingo, 16 de abril de 2017
Domingo de Resurrección 2017
¡Jesucristo vive!
Juan 20, 1-9. Resurrección del Señor. ¡Pidamos a Cristo resucitado poder resucitar junto con Él, ya desde ahora!
Autor: H. Bernardo Siller | Fuente: Catholic.net
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 1-9
El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estabacon las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó. Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos.
Oración introductoria
Jesús mío, yo te busco en mi peregrinar por este mundo. Concédeme la gracia de poseerte con plenitud y no permitas que me separe de tu amor. Por favor, Jesús, ayuda a nuestros familiares y a todos aquéllos que se hayan olvidado de ti.
Petición
Señor, que de ahora en adelante te busque en cada acontecimiento de mi vida.
Meditación
También Simón Pedro y el otro discípulo se dirigieron de prisa al sepulcro; y Pedro, entrando dentro, vio las vendas portierra, y el sudario que había sido puesto sobre la cabeza de Jesús, al lado (cf. Jn 20, 7). Entonces entró también el otro discípulo, vio y creyó; "aún no se habían. dado cuenta de la Escritura, según la cual era preciso que El resucitase de entre los muertos" (Jn 20, 9). Vieron y comprendieron que los hombres no habían logrado derrotar a Jesús con la losa sepulcral, sellándola con la señal de la muerte; La iglesia que hoy, como cada año, termina su triduo pascual con el Domingo de Resurrección. Los artífices de la muerte del Hijo del Hombre, para: mayor seguridad, "pusieron guardia al sepulcro después de haber sellado la piedra" (Mt 27, 66). Muchas veces los constructores del Mundo, por el cual Cristo quiso morir han tratado de poner una piedra definitiva sobre su tumba. Pero la piedra permanece siempre removida de su sepulcro; la piedra, testigo de la muerte, seha convertido en testigo de la Resurrección: "la diestra de Yavé ha hecho proezas" (Sal 117 [118], 16). La Iglesia anuncia siempre y de nuevo la Resurrección de Cristo. La Iglesia repite con alegría a los hombres las palabras de los ángeles y de las mujeres pronunciadas en aquella radiante mañana en la que la muerte fue vencida. La Iglesia anuncia que está vivo Aquel que se ha convertido en nuestra Pascua. Aquel que ha muerto en la cruz, revela la plenitud de la Vida (Juan Pablo II, Mensaje, 6 de abril de 1980).
Reflexión apostólica
Los discípulos corrieron al sepulcro vacío y creyeron. En mi vida diaria estoy llamado a correr, también, al encuentro del Señor. En la resurrección de Cristo tenemos la certeza de que nuestra vida no se acaba en el vacío. Nuestra existencia es un continuo peregrinar hacia el encuentro definitivo y eterno conDios. Nos hiciste Señor para ti e inquieto está nuestro corazón hasta que no descanse en ti (cf. San Agustín).
¿Qué fue lo que vio esa mañana? Seguramente la sábana santa en perfectas condiciones, no rota ni rasgada por ninguna parte. Intacta, como la habían dejado en el momento de la sepultura. Sólo que ahora está vacía, como desinflada; como si el cuerpo de Jesús se hubiera desaparecido sin dejar ni rastro. Entendió entonces lo sucedido: ¡había resucitado! Pero Juan vio sólo unos indicios, y con su fe llegó mucho más allá de lo que veían sus sentidos. Con los ojos del cuerpo vio unas vendas, pero con los ojos del alma descubrió al Resucitado; con los ojos corporales vio una materia corruptible, pero con los ojos del espíritu vio al Dios vencedor de la muerte.
Lo que nos enseñan todas lasnarraciones evangélicas de la Pascua es que, para descubrir y reconocer a Cristo resucitado, ya no basta mirarlo con los mismos ojos de antes. Es preciso entrar en una óptica distinta, en una dimensión nueva: la de la fe. Todos los días que van desde la resurrección hasta la ascensión del Señor al cielo será otro período importantísimo para la vida de los apóstoles. Jesús los enseñará ahora a saber reconocerlo por medio de los signos, por los indicios. Ya no será la evidencia natural, como antes, sino su presencia espiritual la que los guiará. Y así será a partir de ahora su acción en la vida de la Iglesia.
Eso les pasó a los discípulos. Y eso nos ocurre también a nosotros. Al igual que a ellos, Cristo se nos “aparece” constantemente en nuestra vida de todos los días, pero muy difícilmente loreconocemos. Porque nos falta la visión de la fe. Y hemos de aprender a descubrirlo y a experimentarlo en el fondo de nuestra alma por la fe y el amor.
Y esta experiencia en la fe ha de llevarnos paulatinamente a una transformación interior de nuestro ser a la luz de Cristo resucitado. “El mensaje redentor de Pascua -como nos dice un autor espiritual contemporáneo- no es otra cosa que la purificación total del hombre, la liberación de sus egoísmos, de su sensualidad, de sus complejos; purificación que, aunque implica una fase de limpieza y saneamiento interior -por medio de los sacramentos- sin embargo, se realiza de manera positiva, con dones de plenitud, como es la iluminación del Espíritu, la vitalización del ser por una vida nueva, que desborda gozo y paz, suma de todos los bienes mesiánicos; en una palabra, la presencia del Señor resucitado”.
En efecto, san Pablolo expresó con incontenible emoción en este texto, que recoge la segunda lectura de este domingo de Pascua: “Si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de allá arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con Él, en gloria” (Col 3, 1-4). ¡Pidamos a Cristo resucitado poder resucitar junto con Él, ya desde ahora!
Propósito
Haré una oración especial por todos mis familiares y compañeros difuntos. Demostraré mi alegría por la Resurrección de Jesús.
Diálogo con Cristo
Señor Jesucristo, te pido que nunca me separe de ti.Dame la gracia de amar y tratar a las demás personas con el amor y la bondad con que Tú lo has hecho. ¡Quédate siempre a mi lado, te necesito porque Tú mi fortaleza y mi esperanza. Señor, confío en Ti!
La muerte del Señor demuestra el inmenso amor con el que nos ha amado hasta sacrificarse por nosotros; pero sólo su resurrección es «prueba segura», es certeza de que lo que afirma es verdad. Benedicto XVI, audiencia, 26 de marzo de 2008)
Tomado de: Catholic.ne
Suscribirse a:
Entradas (Atom)