domingo, 11 de septiembre de 2016
11 de Septiembre - Nuestra Señora de Coromoto, Ruega por Venezuela
jueves, 8 de septiembre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
Día de fiesta para los católicos
Papa Francisco: Madre Teresa fue una dispensadora de
misericordia divina
La canonización de la religiosa y
ganadora del premio Nobel de la Paz, conocida como el "Ángel
de los Pobres", llega cuando aún no se han cumplido 20 años de su muerte,
lo que la convierte en una de las más rápidas en la historia de la Iglesia
católica. Fundadora de la orden Misioneras de la Caridad, esta monja de origen
albanés y naturalizada india se dio a conocer en todo el mundo por su
compromiso con los más necesitados. Fue beatificada en 2003, señaló DPA.
"A lo largo de toda su
existencia", dijo el pontífice durante la homilía, la Madre Teresa
"ha sido una generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a
disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana,
tanto la no nacida como la abandonada y descartada".
"Su misión en las periferias de
las ciudades y en las periferias existenciales permanece en nuestros días como
testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres entre los
pobres", añadió el Papa. "Hoy entrego esta emblemática figura de
mujer y de consagrada a todo el mundo del voluntariado: que ella sea vuestro modelo
de santidad".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBaM2XOmqbDv6R1URjwzDCud3KZLPrVJRO8Fgm90GC5sUjLHvgW0B28CFbVszbo35Lug7bSOt7ADVxAq35iz5JbhjxdSUtznnl6JuE3VuHmMeb7MXD621anEplwX3P2N5XrwjsGCE8WOQ/s320/040916-canonizacion-madre-teresa-calcuta06.jpg)
Aunque para muchos ya en vida era
considerada santa, la figura de la Madre Teresa no está exenta de polémica.
Tras su muerte, el 5 de septiembre de 1997, se conocieron las dudas por las que
atravesó su fe, y a menudo se ha criticado el estado en el que se encontraban
sus hogares para los marginados.
Con todo, el interés que ha suscitado
la canonización es enorme. Además de las decenas de miles de fieles que
asistieron a la ceremonia, realizada en medio de fuertes medidas de seguridad,
la misa fue retransmitida por televisión en más de un centenar de países.
También viajaron a la Plaza de San Pedro numerosas delegaciones, entre ellas
una procedente de la India.
Tras la beatificación de la Madre
Teresa por parte de Juan Pablo II, el papa Francisco reconoció el año pasado el
segundo milagro necesario para la canonización. Se trata del brasileño Marcílio
Haddad Andrino, que contra todo pronóstico médico fue curado en 2008 de
varias afecciones cerebrales después de que él y su esposa rezaran a la
monja.
El Papa agradece a fieles
El papa Francisco agradeció a los
fieles, a las delegaciones de países y a las monjas Misioneras de la Caridad su
asistencia a la canonización de la Madre Teresa de Calcuta, que se celebró en
la Plaza San Pedro ante 100.000 personas.
Tras el acto, y antes de rezar el
Ángelus dominical, Francisco agradeció la asistencia sobre todo de las
misioneras y misioneros de la Caridad, "la familia espiritual de la Madre
Teresa" y deseó que "vigile siempre vuestro camino para ser fieles a
Dios, a la Iglesia y a los pobres", agregó Efe.
También saludó a las autoridades
presentes, "especialmente a las de los países más unidos a la figura de la
nueva Santa" y a las delegaciones oficiales y numerosos peregrinos
procedentes de varios países.
En representación de España estuvo en
primera fila la reina Sofía, mientras que la delegación estaba compuesta por la
presidenta del Congreso, Ana Pastor, el ministro de Asuntos Exteriores en
funciones, José Manuel García Margallo, y el secretario de Estado para la Unión
Europea en funciones, Fernando Eguidazu.
También asistió la primera dama de
Panamá, Lorena Castillo de Varela.
En su mensaje, Francisco confió la
protección de santa Teresa de Calcuta a los voluntarios de la misericordia, que
durante este Jubileo se dedican a las labores de ayuda a los más necesitados.
Recordó a todos los que trabajan al servicio de los hermanos en
zonas difíciles y peligrosas, "especialmente a las monjas que donan su
vida sin escatimar esfuerzos".
Y pidió rezar por la
misionera española Isabel Solá, que fue asesinada el pasado viernes en Haití, y
por los religiosos y misioneros agredidos en todo el mundo, incluida una monja
en Perú esta semana.
viernes, 2 de septiembre de 2016
Monseñor Diego Padrón: Las dos marchas fueron ordenadas y pacíficas
Monseñor Diego Padrón: Las dos marchas fueron ordenadas y pacíficas
1 Septiembre, 2016
ND / Yalezsa Zavala / 1 sep 2016.- El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Diego Padrón, enfatizó el carácter pacífico de las dos marchas, chavista y opositora, que se llevaron a cabo este jueves en Caracas.
“Las dos marchas han sido ordenadas, pacíficas, respondiendo a la conciencia democrática del pueblo venezolano. Esto lo interpreto como un llamado muy sincero del pueblo venezolano al gobierno, particularmente al presidente de la República, para decirle que quiere paz, uno y otro sector, oficialistas y opositores. El pueblo quiere paz”, manifestó en rueda de prensa.
Por otro lado, criticó que el gobierno impidiera el libre tránsito de los ciudadanos para asistir a lo que fue la “Toma de Caracas”.
En ese sentido, aseguró que “el Gobierno ha cometido un error muy grave al oponerse a la voluntad de la mayoría del pueblo. La voz del pueblo es la voz de Dios, que ha sido manifestada el 6 de diciembre (en las elecciones parlamentarias)”.
Sostuvo que “la otitis del Gobierno se ha vuelto crónica ante el sufrimiento del pueblo, la escasez, el desabastecimiento, la carestía de la vida y la inseguridad”.
Por último, aseveró que el referendo revocatorio, lejos de incitar a la violencia, contribuye a alejarla, y precisó que en cualquier país del mundo, “ante una manifestación como la registrada este jueves en Caracas, el mandatario renunciaría de inmediato”.
Con información de El Universal
Tomado de: http://www.noticierodigital.com/2016/09/monsenor-diego-padron-las-dos-marchas-fueron-ordenadas-y-pacificas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)