viernes, 30 de junio de 2023

Falleció el Gran Maestre de la Orden del Temple

 


Falleció el Gran Maestre de la Orden del Temple

En  la ciudad de París, sede Magistral de la Orden Soberana y Militar del Templo de Jerusalén, ha fallecido Fr.+ Gérard Willery, 52º Gran Maestre y Príncipe Regente de la Orden del Temple.

Trabajó incansablemente por la unidad de la Orden, a la que deja asentada en estos momentos en más de 60 países por todo el mundo. Como Templario, estuvo siempre al lado de todas las iglesias cristianas, con especial dedicación a la Iglesia Católica y al Sumo Pontífice.

Rogamos a Dios que le conceda el descanso eterno junto a nuestros ancestros Hugo de Payens y Jacques de Molay, dándole la paz y el cariño que él repartía a raudales entre los hermanos de la Orden.

Comunicado de los Prioratos Templarios de América


sábado, 24 de septiembre de 2022

¿Los templarios llegaron a América antes que Colón?

 

 La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, cuyos miembros se conocen popularmente con el nombre de Templarios, fue durante la Edad Media una poderosa orden militar afiliada a la Iglesia Católica.

Dedicados originalmente a defender a los peregrinos cristianos en Tierra Santa, no tardaron en acumular impresionantes riquezas y grandes dosis de poder que les valieron el odio de muchos poderosos de la época.

Uno de los mayores misterios históricos en los que han estado envueltos comenzó en el año 1307, cuando una flota compuesta por docenas de barcos, en la que los templarios escaparon de la persecución del rey francés Felipe IV, despareció sin dejar rastros.

La especialista en estos monjes guerreros, María Lara Martínez, autora del libro “Enclaves templarios”, afirma que es posible que los barcos hayan llegado a América casi 200 años antes que Cristóbal Colón.

Para sostener su teoría explica: “La leyenda dice que cuando los conquistadores españoles llegaron a la Península del Yucatán, escucharon que unos hombres blancos ya habían estado allí y que habían entregado su conocimiento a los nativos. Otra hipótesis afirma que, de acuerdo al testimonio de religiosos que acompañaron a Colón, los nativos no se extrañaron al divisar las cruces de los guerreros porque ya las conocían. Finalmente, también se sabe que los mayas adoraban a Kukulkán, un dios blanco y barbado. Constatación insólita porque esta cultura la formaban hombres lampiños por genética y adaptación al medio”. 




lunes, 6 de abril de 2020

Lunes Santo


Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una fibra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice:
-«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?»
Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa llevaba lo que iban echando. Jesús dijo:

-«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis.»
Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.